sábado, 29 de enero de 2011

RELACIONES COMERCIALES COLOMBIA - VENEZUELA



UNIVERSIDAD ALEJANDRO D

E HUMBOLDT

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

CÁTEDRA: COMERCIO INTERNACIONAL

PROFESOR: YOLANDA REYES

SECCIÓN: 0833



RELACIONES COMERCIALES

COLOMBIA - VENEZUELA


Integrante:

Freddy Hernández C.I. 16.454.664

Ruth González C.I. 15.487.922

Moncayo R. Oswaldo A. C.I. 12.617.986


Miércoles, 20 de enero de 2011



ANÁLISIS


El primer acuerdo entre Venezuela y Colombia, es el Tratado Pombo Michelena, firmado el 1 de agosto de 1833, luego de su independencia. Su objetivo fue el de fijar las fronteras y reglamentar el comercio, llamándose así “Tratado de Amistad, Alianza, Comercio, Navegación y Límites”. Pero posteriormente Colombia no reconoció este tratado, puesto que su gobierno cedió a Venezuela gran parte de su territorio (casi la totalidad de la Guajira y una parte de la ribera izquierda del Orinoco), esto derivo políticas perjudiciales para la integración. A partir de esto la integración entre Colombia y Venezuela se demoró casi cien años más de lo que se debió haber tardado, esto a causa de problemas políticos dentro de cada país o entre ellos mismo.

En el momento en que los intereses políticos pasaron a un segundo plano y las relaciones comerciales adquirieron mayor protagonismo, las relaciones mejoraron. Así lo demuestra el análisis del comportamiento del intercambio comercial durante el período de delimitación de fronteras, que va desde 1830 a 1941(aunque el intercambio fue muy pobre) y el del momento posterior a 1958, cuando en ambos países se suscribieron pactos por la democracia (Pacto de Sitges en Colombia y Pacto de Punto Fijo en Venezuela) se pasó a una segunda etapa en materia de integración.

Durante los años siguientes la cooperación fue la constante, se enfatizó en las relaciones comerciales con diversas iniciativas de ambos gobiernos, en especial el interés por pertenecer a un mercado común entre los países latinoamericanos. Lo que en una primera etapa se tradujo en la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fundada en 1960 y a la cual tanto Colombia como Venezuela se suscribieron en 1961 y 1966 respectivamente. Posteriormente, este proceso de profundización en materia comercial continuó con el Acuerdo de Cartagena (1968-69), donde se creó el Pacto Andino conformado por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, al cual Venezuela se suscribió en 1973 y se retiró en 2006; porque Colombia y Perú firmaron tratados de libre comercio con Estados Unidos; sobre este pacto se fundamenta toda la jurisprudencia que ambos países tienen sobre integración comercial.

Durante la década de los años setenta, las bonanzas petrolera de Venezuela y cafetera en Colombia, sumadas al fortalecimiento de las monedas, fueron un incentivo para el consumo. Las importaciones desde Colombia equivalían en su momento al 12% de las exportaciones totales de Colombia; la balanza comercial con Colombia fue superavitaria para Venezuela, siendo, dentro de la CAN, el intercambio más alto el de estos dos países. La crisis económica en Venezuela, con la que la deuda externa totalizó US$22 millones y que trajo consigo la devaluación y una crisis de confianza así como serias consecuencias en la estabilidad política, provocó el deterioro del comercio binacional. Sólo hasta 1990 se pudo recuperar el mismo nivel de intercambio que se tenía en 1982. Previo a esto en 1989 se firmo del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica, la creación de la Comisión de Integración Fronteriza Colombo Venezolana (Combifron), Acuerdo de Interconexión Eléctrica y el Acta de San Pedro Alejandrino en 1990. Iniciando así una nueva etapa en las relaciones binacionales.

La crisis financiera de 1994 en Venezuela tuvo graves consecuencias macroeconómicas, afectando el comercio binacional y, más aún, la visión compartida que sobre integración habían venido construyendo ambos países desde la década de los años sesenta. Sin embargo, el 13 de junio de 1994, se creó el grupo de los tres (G-3) conformado por Colombia, México y Venezuela el cual entro en vigor el 1° de enero de 1995.

De nuevo la política a partir del año 2004 aproximadamente, ha provocado de nuevo el deterioro del comercio binacional. Y en el 2006 se intensificó con los acuerdos bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, al cual el Gobierno Venezolano no estuvo de acuerdo. Esto seguirá sucediendo porque no existe una sintonía política entre los dos gobiernos, pues mientras Venezuela desarrolla un modelo de integración regional basado en aspectos más políticos que comerciales, Colombia con hace lo contrario

En los últimos años Colombia y Venezuela han mantenido su intercambio comercial, si analizamos los años 2007 al 2009 (ver cuadro anexo 1) podemos observar que se han mantenido un intercambio en importaciones y exportaciones. Donde la exportación de Venezuela hacia Colombia suele ser productos de sus industrias básicas: fundición de hierro y acero, aluminio y sus derivados, químicos orgánicos e industriales y combustibles. Y se importa desde Colombia, carnes, textiles, pieles y cueros, automóviles y tractores, calderas y aparatos mecánicos, plásticos y gas.

Sin embargo, las exportaciones son mucho menor que las importaciones, ocasionando esto que la balanza de pagos sea favorable para Colombia, esto aumenta la deuda externa y como consecuencia la contracción de la economía venezolana. Las exportaciones partiendo desde el 2007 para el 2009 han disminuido un 64%, mientras que las importaciones se han mantenido, aunque en el 2008 tuvieron un alza del 19% y en el 2009 un disminución del 5% con respecto al 2007.

Uno de los problemas a los que se le puede atribuir la disminución en las exportaciones es control cambiario que existe en Venezuela, el valor oficial del dólar estancado en 2,15 bolívares (con un mercado paralelo que lo triplica) no permite competencia para el exportador venezolano en el mercado foráneo y, por otra parte, hay liquidaciones de divisas a tasa oficial pendientes por honrar a los exportadores colombianos.

Otro de los problemas son atribuidos a la política de gobierno, por ejemplo en julio de 2009, el presidente Chávez anunció congelar las relaciones con Colombia, esto afecto la frontera y por ende las exportaciones que ya con el dólar habían comenzado a caer, podríamos pensar que en el 2009 esta fue una de las causas principales de la diminución tan brusca en el las exportaciones hacia este país.

Con respecto a las importaciones, que aunque estemos analizando los años 2007-2009; podemos comentar que comenzó un aumento significativo de la misma desde el año 2004, lo podríamos atribuir al deterioro económico que ha presentado Venezuela en los últimos años. La producción nacional ha caído grandemente, y lo cual hace imposible el realizar exportaciones y se hace necesario realizar importaciones para cubrir el consumo nacional. Mientras la producción nacional siga disminuyendo, las importaciones serán mayores para cubrir las necesidades de la nación.

La crisis política del 2009, comenzó a afectar las importaciones, cesando parte de las misma, las cuales no son cubierta por producción nacional, sin embargo para cubrirlas el gobierno ha suscrito convenios, más que todo en el rubro de los alimentos, con otros países como Argentina, Ecuador, Brasil, Nicaragua. La carne que es uno de los principales productos importados de Colombia, va hacer sustituido con el incremento en las importaciones realizadas desde Argentina y Brasil. Otro acuerdo que se hizo con Argentina es el importar arroz y textil, quitándole así importación a Colombia.

Mientras el gobierno venezolano siga enfocando el comercio entre ambos países con la política, seguirá deteriorando el comercio binacional. Y mientras Venezuela no aumente la producción nacional, en los rubros que se pueda realizar, nuestra cartera de pagos se verá afectada y no será nada favorable para el país. El control seguirá siendo otro de los problemas que afecte las exportaciones.


CONCLUSIÓN

En muchos sentidos, la estabilidad de la región depende en gran medida de unas buenas relaciones políticas entre Colombia y Venezuela, y esta relación, aunque se pueda pensar lo contrario, no depende de la ideología, depende del proyecto integracionista y de la complementariedad económica de cada uno de los dos países y de la capacidad de reactivar los mecanismos de “amortiguación” política que se crearon a finales de la década de los ochenta y que sirvieron para absorber y diluir en el tiempo muchas de las tensiones generadas en la época.

En consecuencia, es de vital importancia despolitizar la agenda entre los dos países, darle mayor perfil a las comisiones de integración y crear “mesas de diálogo” a alto nivel, encargadas de generar consenso respecto a la integración y de garantizar que ni la política exterior de Colombia frente a terceros países, ni la venezolana sobre el mismo asunto, puedan poner en peligro la integración binacional.

Por otro lado, el pragmatismo y la confianza son dos de los términos más importantes que deben comenzar a hacer parte del léxico común. Por un lado, ambos gobiernos deben asumir una actitud más pragmática respecto al comportamiento de la contraparte, de modo que los discursos políticos de

ambos lados no amenacen las relaciones bilaterales, más aún en materia comercial. Pues como lo vimos anteriormente, la estabilidad política está directamente relacionada con el nivel de intercambio e interdependencia de ambos países. Usar estructuras ya consolidadas como mediadores en caso de conflicto, tales como las cámaras de comercio de ambos países, puede

contribuir a mejorar el nivel de interdependencia económica y el clima de integración.

La confianza se crea con el tiempo. Colombia y Venezuela tienen desde su independencia casi 200 años de historia común, sin embargo sus relaciones comerciales comenzaron a ser significativas hace no más de 40 años. Por lo tanto, ambos gobiernos deben alentar un diálogo comercial más fluido que permita fortalecer los lazos de confianza, tanto en el sector privado

(Cámaras de Comercio) como al interior de los ministerios encargados del tema.

Por último, es necesario llevar el diálogo político a niveles más profundos. De la misma manera que el gobierno colombiano dialoga sin interferencia, no sólo con el gobierno de los Estados Unidos sino también con sus congresistas, ONG y diferentes Estados de la Unión, es necesario iniciar también con Venezuela un proceso similar. No significa esto intervenir en política interna, por el contrario, lo que se necesita es despolitizar el diálogo, proveyendo información sobre cada uno de los países en niveles sensibles del proceso de toma de decisiones. Esto, a largo plazo, contribuirá a fortalecer la estabilidad de la región.

BIBLIOGRAFIA


HTTP://WWW.MRE.GOV.VE/TEMAS/TEMA2.HTML

HTTP://WWW.ALDEAEDUCATIVA.COM

HTTP:// WWW.BANCOEX.GOV.VE - BANCO DE COMERCIO EXTERIOR


ANEXO I


Comercio Internacional: es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

Origen del Comercio Internacional: se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo.

Patrones de la Historia del Comercio: (quien vende a quien) hay algunos patrones como el clima y los recursos que explican claramente porque un país intercambia un producto con otro, sin embargo, existen varias teorías que aun están siendo debatidas en cuanto a la fijación del patrón del comercio.

Ventajas Del Comercio Internacional: permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

- Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

- Los precios tienden a ser más estables.

- Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.

- Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)

- Equilibrio entre la escasez y el exceso.

- Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.

- Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

Especialización: cuando los individuos y los países concentran sus esfuerzos en una determinada serie de tareas; permite a cada persona y a cada país aprovechar al máximo sus cualificaciones y recursos específicos.

Los Efectos del Comercio Internacional: se deben a la expansión rápida y masiva del comercio internacional después de la Segunda Guerra Mundial, impulsado por la liberalización del intercambio y la disminución de los costos de transporte. El volumen del comercio mundial se multiplicó por 27 entre 1950 y 2006, mientras que el PBI mundial no se ha multiplicado más que por ocho. La participación del comercio internacional en el PBI mundial pasó de 5,5% a 20,5%. Sus efectos han sido objeto de nuevas investigaciones a partir de los años 1990, tras las objeciones medioambientales a la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Beneficios del Comercio Internacional: permite importar bienes que se producen con abundancia en el país e importar bienes que son relativamente escasos en el país; también ayuda la especialización en la producción de gamas mas reducidas de productos, permitiéndole obtener mayor eficiencia con la producción a gran escala; posibilita el intercambio de trabajo por bienes y servicios mediante la migración internacional,

El proteccionismo: es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.

Teoría política proteccionista: implantación de instrumentos de protección exterior: Defensa de la producción nacional con medidas que limiten las importaciones. La suma de estas dos políticas dieron origen al mercantilismo pues a través del superávit se consiguió elevar el ingreso de divisas al país y con la política proteccionista, los productos internos adquirieron mayor valor de venta que los importados, haciendo posible que se cumpla la primera teoría (mayor exportación que importación). Y es así que, en esta época nace el capitalismo acompañado de un férreo control del comercio exterior, justamente por el elevado flujo de mercaderías que circulaban entre los países.

Importaciones: es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Estas permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.

Exportaciones: es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.


ANEXO II


Colombia, Venezuela restablecer las relaciones diplomáticas

POST-PRESS MEET: Hugo Chavez, left, and Juan Manuel Santos, second from left, leave after a joint press conference in Santa Marta. DESPUÉS DE CONOCER LA PRENSA: Hugo Chávez, izquierda, y Juan Manuel Santos, el segundo desde la izquierda, después de salir de una conferencia de prensa en Santa Marta. Photo: AO. Foto: AO. P P

Los líderes de Colombia y Venezuela mantienen relaciones diplomáticas restablecidas, diciendo que están empezando a reparar la confianza debilitada por años de recriminaciones entre los dos países.

El anuncio se produjo después de una reunión de cuatro horas el martes entre el presidente venezolano Hugo Chávez y el nuevo líder de Colombia, Juan Manuel Santos, la restauración de los vínculos que el Sr. Chávez, rompió el mes pasado en respuesta a las acusaciones de que Venezuela se ha convertido en un refugio para los rebeldes colombianos.

ANEXO III


Colombia y Venezuela: La tensión y las relaciones comerciales

Las relaciones bilaterales entre Caracas y Bogotá tuvo otra paliza esta semana. El presidente venezolano, Hugo Chávez respondió a las acusaciones colombianas de que las armas de Venezuela cayó en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el anuncio de que " estamos rompiendo relaciones con Colombia ... vamos a congelar las relaciones económicas ". También expresó su preocupación ante la perspectiva de una presencia militar de EE.UU. en Colombia.

Refrigeradas las relaciones bilaterales podría significar repercusiones económicas.

En los últimos años, Chávez rompió relaciones , congeló las relaciones , expulsó a los embajadores de Colombia, y amenazado de guerra. VivirLatino blog titulado su cobertura sobre las últimas tensiones como "Hugo Chávez contra Colombia: Ronda 1 millón y 3 . "Una serie de acontecimientos han provocado bravatas venezolano. En marzo de 2008, los militares colombianos asaltaron un campamento de las FARC en Ecuador. More recently, Más recientemente, el gobierno de Chávez expresó su oposición a una propuesta de plan que permitiría a militares de EE.UU. que operan desde bases colombianas, reemplazando el cierre base de EE.UU. En los últimos días, el gobierno de Uribe anunció que los números de serie de lanzacohetes recuperado de un campamento de las FARC muestran las armas una vez perteneció a los militares venezolanos. Chávez retiró al embajador venezolano, diciendo que su gobierno tratará de reemplazar Bogotá con otros socios comerciales y que los activos colombianos en su país sería revisado. El vicepresidente venezolano, Ramón Carrizalez, dijo que " por ahora "no se había emitido orden de cerrar la frontera al comercio. Sin embargo, incluso la amenaza demostrado tener un impacto: Colombia vio el valor de su moneda caída tanto como un 3,4 por ciento en los talones de el anuncio de Chávez, informa Bloomberg. El comercio bilateral ascendió a más de $ 7 millones el año pasado, con Venezuela recibe el 17,5 por ciento de las exportaciones de Colombia, que representaron el 12,5 por ciento de las importaciones de Venezuela. Algunos empresarios colombianos temen que la tensión podría resultar en una disminución de las exportaciones de más del 10 por ciento.

ANEXO IV


No hay comentarios:

Publicar un comentario